Aquí cada artista te muestra, a través unas imágenes, una primera visión de su obra, su lenguaje y en definitiva su camino de investigación. Ven a artistaen.com para disfrutar la experiencia directa con la obra: pintura, escultura, dibujo, grabados, fotografía... además, si te interesa este artista y quieres ver más piezas, te llevamos a su estudio o te conectamos con su galería.

Joan Carles Roca Sans, Barcelona 1946
Nacido en Barcelona, se licenció en Ciencias Empresariales por Esade, donde dio clases al tiempo que asesoraba empresas, hasta que a los veintiséis años dio el paso definitivo a la creación visual. Después de tres años en la escuela Superior de Bellas Artes, dejó Barcelona para ir al Baix Empordà , donde ha vivido desde entonces. Ha obtenido el premio Castells Culturals por la restauración de la torre castillo de Palau-sator.
Ha efectuado mas de cien exposiciones individuales entre las que destacan las de Barcelona, Madrid, Munich, Nueva York, Stuttgart, Reutlingen, Heidelberg, Viena, Graz, Linz, Lindau, Ascona, Andorra, Paros, etc.
Con la convicción de que el arte es una cosa viva y participativa, dirige el espacio Atrium, en Torroella de Montgrí; un lugar de intercambio que ofrece propuestas propias y de artistas invitados. También colabora en revistas de arte y cultura y convierte a menudo el Mediterráneo en el pretexto de sus narraciones visuales.
críticas
El espacio equilibrado, presente, con las distancias necesarias; los colores, que iluminan sin sombra, tal como hacen los colores, lo han construido y distribuido.
Roca Sans explica el que el cerebro de la gente no ve, pero que cuando lo ve lo reconoce. Y es porque en el arte lo subjetivo siempre se impone a lo objetivo; mientras prevalece la objetividad, hay información pero no emoción; pero cuando ésta se impone la realidad se desobjetiviza y se convierte en emocional, artística.
Arnau Puig
Roca Sans trabaja la pintura en secuencias que corresponden a un relato, a partir de hechos vividos que elabora con una imaginación prodigiosa.
Conociéndolo, parecería querer recuperar la saga perdida de escritores, exploradores, periodistas y antropólogos que documentaban sus observaciones y experiencias con dibujos para entender mejor los hechos.
Maria Lluïsa Borràs
www.rocasans.com



