Aquí cada artista te muestra, a través unas imágenes, una primera visión de su obra, su lenguaje y en definitiva su camino de investigación. Ven a artistaen.com para disfrutar la experiencia directa con la obra: pintura, escultura, dibujo, grabados, fotografía... además, si te interesa este artista y quieres ver más piezas, te llevamos a su estudio o te conectamos con su galería.

<p style="\\\\"text-align:" justify;\\\\"=""> Jakob Engler, Basilea (Suiza) 1933.
Estudios en la Escuela de Basilea.
Cuatro años de aprendizaje de escultura sobre madera en Basilea.
Estudios en la École des Beaux-Arts de Paris.
Talleres de escultura en Brisfelden y Therwil (Suiza) y en Ullastret (Girona).
Realiza exposiciones colectivas e individuales en Suiza, España, diferentes países de Europa y Estados Unidos.
Participa en varias ferias de arte en Basilea, Frankfurt, Colonia, Munich, Madrid, Los Angles y San Francisco.
Obras públicas en Basilea, Binningen, Delémont, Gellingen, Herisau, Liestal, Lohn, Münchenstein, Olten, Pratteln y Therwil(Suiza); March Hugstetten, Freiburg i. Br.(Alemania) y Barcelona.
Hay obras de Jakob Engler en diferentes colecciones privadas, colecciones públicas y museos tanto de Suiza como de otros países de Europa.
Comentarios de Jakob Engler:
El concepto de diálogo esta siempre presente en mi trabajo. Diálogo entre el intelecto y el sentimiento, diálogo con los diferentes materiales, diálogo con el espacio, el volumen y los intermedios.
Yo creo esculturas abstractas, pero las formas abstractas deben irradiar su propia identidad como nuestro pensamiento que es a la vez concreto y abstracto. Lo que me importa es crear esculturas humanas. Mis esculturas no son formas técnicas son formas que tienen libertad, no son calculadas.
Mis esculturas deben formar una simbiosis. Las esculturas deben significar con medios artísticos que nosotros solo podemos existir en armonía con la naturaleza.
Fragmentos de “Un diálogo de por vida”:
Lo que el escultor Jacob Engler quería lograr en sus primeros trabajos y lo que consideró entonces su objetivo y la justificación de su profesión lo ha conseguido ahora, en su madurez, con sus creaciones de los últimos años.
Para él lo importante es interrelacionar cuerpo y espacio de modo que una forma creada artificial y artísticamente, hecha de una materia plástica firme, se convierta –a pesar de la presencia estática- en algo móvil, en algo que crece de forma viva. Algo que debe definir el espacio del entorno y que, al mismo tiempo, queda también definido por él.
…siempre aparece el diálogo como unión o ensamblaje de formas análogas o contrarias. Pero se trata no solo de formas que dialogan entre sí, sino de materiales de diferentes características…
…Para poder trabajar así se necesita una compenetración “naïve” con la naturaleza, placer en la experimentación, un conocimiento profundo del material y solidez artesana. Pero hay algo más: Engle está entre los artistas que se preocupan por el valor enunciativo y la comprensión de sus creaciones.
…En sintesis : el diálogo se lleva a cabo no solo dentro de la obra en sí, sino también entre la obra y el espectador.
Dorothea Christ



